Créditos responsables: ¿cómo saber si estás preparado para solicitar financiación?

Actualidad
Al solicitar un préstamo nuevo, las empresas deben tener un conocimiento detallado sobre su nivel de endeudamiento. Para ello, es fundamental el ‘pool bancario’, un informe que suele figurar entre la documentación que piden las entidades bancarias.
Si has oído hablar del pool bancario, pero no tienes bien definidos los puntos, en este artículo te contamos qué es y cómo se estructura este documento en el que constan los pasivos del balance financiero de la empresa, entre otros detalles. ¡No pierdas detalle!
En primer lugar, vamos a definir qué entendemos por ‘pool bancario’. Este concepto hace referencia a un informe en el que se reflejan los riesgos derivados de las operaciones bancarias que haya realizado una persona jurídica en un momento concreto con las entidades financieras con las que haya operado. En este informe se contemplan todas las operaciones de financiación solicitadas, préstamos, créditos, líneas de aval, pólizas, leasing, confirming, etc. La finalidad del pool bancario es especificar cualquier fuente de financiación con las que una entidad ha contado en un período concreto.
El pool bancario puede tener dos usos: interno y externo. En el primer caso, actúa como herramienta organizativa para la gestión de los recursos financieros de la empresa. Además, es perfecto para evaluar los riesgos o las oportunidades a la hora de solicitar nuevas fuentes de financiación, o en caso de que haya que realizar una operación compleja. A nivel externo, es el documento que utilizan las entidades financieras para valorar el riesgo de una empresa que solicita financiación. Por ello, el pool bancario se suele cotejar con los informes de CIRBE, la Central de Información de Riesgos del Banco de España, sobre las empresas.
En caso de que necesites un pool financiero, bien porque lo haya solicitado la entidad o bien porque a nivel interno sea útil, debes saber cómo puedes obtenerlo. Elaborarlo es más sencillo de lo que parece, y puedes utilizar una plantilla ya predefinida o hacer la tuya propia en una hoja de cálculo. Al ser un informe que contiene información financiera, hay determinados conceptos que deben figurar. Grosso modo, distinguimos tres aspectos clave:
A continuación, detallamos qué datos específicos suelen requerir las entidades financieras en este documento contable.
Es importante tener en cuenta que cada entidad puede solicitar información distinta, pero, en general, los datos que debe contener un buen pool financiero son:
El pool bancario es el documento oficial que indica el nivel de solvencia de una empresa, así como la capacidad que tiene de endeudamiento y, por tanto, el riesgo que supone la concesión de financiación para la entidad financiera. Además, con el fin de asegurar dicha financiación, es importante que coincida con el informe que emite CIRBE. Si no coincide completamente, sí debe asemejarse mucho a él. De lo contrario, la entidad financiera podría considerar que hay un error de contabilidad y podría no conceder la financiación en caso de duda. Este es el motivo por el que es conveniente actualizar la información que contiene el pool bancario de manera periódica. Asimismo, contar con estos datos es una gran ayuda también a nivel interno, pues permite tener una foto realista de la capacidad de deuda y de la solvencia que tiene la empresa para tomar determinadas decisiones de negocio.
Mantenerse al día sobre el estado financiero de tu empresa es fundamental, y contar con herramientas que lo faciliten al máximo, también. En Grupo Caja Rural sabemos que lo que necesitas es una herramienta sencilla e intuitiva con la que visualizar rápidamente tus cuentas. Por ello, seguimos perfeccionando Ruralvía, la app de Grupo Caja Rural en la que puedes comprobar toda la información relativa a la financiación de tu empresa de manera muy sencilla. A través de la app, puedes acceder a los gastos realizados con tus tarjetas, los préstamos solicitados y concedidos, la situación de tus cuentas, etc. Asimismo, nuestros clientes cuentan con el servicio “Mis Finanzas”, a través del cual pueden obtener un informe de la situación y evolución de su balance financiero, para el total control monetario. Con estas herramientas, realizar el pool bancario es mucho más sencillo e intuitivo de lo que parece, y podrás mantenerlo actualizado sin que suponga una gran inversión de tiempo.