Actualidad

  • Por qué 2025 es el año mundial de cooperativismo: Objetivos y eventos clave

    Descubre por qué 2025 es el Año Mundial del Cooperativismo y cómo este modelo contribuye a los ODS y al desarrollo sostenible.

    2025: Año Mundial del Cooperativismo y sus objetivos clave

    El 2025 ha sido proclamado como el Año Mundial del Cooperativismo, una iniciativa global que destaca la importancia de las cooperativas en la economía y la sociedad. 

     

    Este modelo económico ha demostrado su capacidad para generar empleo, reducir desigualdades y promover un desarrollo sostenible. Factores clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

     

    Durante este año, se realizarán numerosas actividades y eventos en todo el mundo para dar visibilidad a las cooperativas como agentes de cambio.

     

    ¿Qué significa el año mundial del cooperativismo?

     

    El Año Mundial del Cooperativismo es una oportunidad para poner en valor el papel de las cooperativas en la creación de una economía más inclusiva. 

     

    Este reconocimiento destaca el impacto positivo de las cooperativas en las comunidades, las economías locales y el bienestar social. 

     

    A través de este evento, las cooperativas se posicionan como actores fundamentales en la construcción de un futuro más justo y equitativo para todos.

     

    Objetivos del año mundial del cooperativismo:

     

    Promover un modelo económico inclusivo: El objetivo principal de esta iniciativa es mostrar cómo las cooperativas pueden ser una solución a los problemas sociales y económicos actuales. Este modelo económico pone el énfasis en las personas, no en las ganancias.

     

    Reducir las desigualdades: Las cooperativas han sido fundamentales en la lucha contra la desigualdad. Facilitan el acceso a empleo digno, promueven la equidad de género y fomentan la inclusión social.

     

    Contribuir al desarrollo sostenible: Las cooperativas juegan un papel clave en la implementación de los ODS, especialmente en lo que respecta a la promoción de prácticas sostenibles en la agricultura, la producción y el consumo responsable.

     

    Visibilizar las cooperativas como agentes de cambio: Se busca que la sociedad reconozca el impacto positivo de las cooperativas y valore su contribución al desarrollo económico, social y ambiental.

     

    Fomentar la cooperación internacional: El Año Mundial del Cooperativismo también tiene como objetivo fortalecer la cooperación entre cooperativas a nivel global. Las redes internacionales son esenciales para compartir conocimientos y mejores prácticas.

     

    Eventos clave en 2025

     

    El 2025 estará marcado por una serie de eventos que celebrarán el cooperativismo en diversas partes del mundo. Algunos de los eventos más destacados incluyen:

     

    Conferencias internacionales sobre cooperativismo: Se organizarán diversas conferencias donde expertos y representantes de cooperativas compartirán sus experiencias y mejores prácticas. Estos encuentros servirán para fortalecer el movimiento cooperativo global.

    Jornadas de sensibilización y educación: Las cooperativas estarán presentes en actividades educativas que busquen aumentar la conciencia sobre la importancia de este modelo económico. Se impartirán talleres, seminarios y cursos enfocados en el cooperativismo.

    Feria internacional del cooperativismo: Se realizará una gran feria que reunirá a cooperativas de todo el mundo, ofreciendo un espacio para intercambiar productos, servicios y experiencias. Este evento será clave para fomentar la visibilidad de las cooperativas a nivel global.

    Proyectos comunitarios de impacto: Durante el Año Mundial del Cooperativismo, se llevarán a cabo iniciativas de cooperación local que aborden problemas específicos de cada comunidad, como la pobreza, la educación y la salud.

    El papel de las cooperativas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

    Las cooperativas desempeñan un papel fundamental en la consecución de los ODS. Su estructura democrática y solidaria favorece la distribución equitativa de recursos y la cooperación entre personas. A continuación, algunos de los ODS que más se benefician de la acción cooperativa:

    ODS 1: Fin de la pobreza

    Las cooperativas ayudan a crear empleo y oportunidades económicas para las personas más vulnerables. Además, promueven la inclusión financiera.

    ODS 5: Igualdad de género

    Las cooperativas son inclusivas, favoreciendo la participación activa de las mujeres en todos los niveles. Fomentan la igualdad de oportunidades y derechos.

    ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    El cooperativismo fomenta la creación de empleos de calidad y la generación de riqueza, promoviendo un crecimiento económico inclusivo.

    ODS 10: Reducción de las desigualdades

    Las cooperativas tienen una clara misión de reducir las desigualdades sociales, económicas y de género, ofreciendo oportunidades de desarrollo para todos.

    ODS 12: Producción y consumo responsables

    Las cooperativas están comprometidas con el consumo responsable y las prácticas sostenibles. Se enfocan en la producción local y responsable.

    El cooperativismo es un modelo económico que mira al futuro con optimismo. A medida que el mundo enfrenta retos globales como el cambio climático, la desigualdad social y las crisis económicas, las cooperativas pueden ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles. Su estructura democrática y solidaria es un ejemplo de cómo la cooperación y la participación activa de las personas pueden cambiar el rumbo de nuestras sociedades.

    En Grupo Caja Rural, apoyamos y fomentamos el cooperativismo, entendiendo que es un modelo que promueve una economía más justa, equitativa y sostenible. Durante el Año Mundial del Cooperativismo, nos comprometemos a seguir respaldando este modelo y a promover sus beneficios para la sociedad y el entorno económico.