Actualidad

  • La economía cooperativa en España en 2024: Predicciones y tendencias para 2025

    Descubre cómo evolucionó la economía cooperativa en 2024 en España y las principales tendencias y recomendaciones para 2025, el Año del Cooperativismo.

    Economía cooperativa en España 2024:  Predicciones para 2025.

    La economía cooperativa ha sido un pilar esencial en el desarrollo socioeconómico de España en la última década. Durante 2024, este modelo ha demostrado su resiliencia y capacidad de adaptación frente a desafíos globales. 

    Con el 2025 designado como el Año Internacional del Cooperativismo, analizamos las cifras, tendencias y recomendaciones clave para las cooperativas españolas. Sigue leyendo para saber más. 

    Cifras destacadas de las cooperativas españolas en 2024

     

    En 2024, las cooperativas españolas experimentaron un crecimiento moderado. Destacando en sectores como la agricultura, la energía renovable y los servicios. Según datos oficiales del Ministerio de Trabajo y  Economía Social:

     

    • Crecimiento económico: Las cooperativas contribuyeron con más del 10% del PIB nacional. Consolidándose como un actor económico relevante.
       
    • Generación de empleo: Más de 1 millón de personas trabajan en cooperativas, con un incremento del 4% respecto a 2023.
    • Participación femenina: El 40% de los puestos directivos en cooperativas son ocupados por mujeres, un avance significativo hacia la equidad de género.
    • Sostenibilidad: Un 60% de las cooperativas implementaron estrategias de economía circular, mejorando su impacto ambiental y social.

     

    Estas cifras confirman la fortaleza del modelo cooperativo en un entorno económico marcado por la incertidumbre.

     

    Factores cualitativos que impulsaron el crecimiento en 2024

     

    Además de las cifras, varios factores cualitativos contribuyeron al éxito de las cooperativas:

     

    • Innovación tecnológica: La adopción de herramientas digitales mejoró la eficiencia operativa y la gestión participativa.
    • Enfoque en sostenibilidad: Las cooperativas lideraron iniciativas de transición ecológica, especialmente en sectores agrícolas y energéticos.
    • Educación y formación: Programas educativos específicos fortalecieron las habilidades de los socios y empleados.
    • Resiliencia comunitaria: Estas organizaciones demostraron su capacidad de respuesta ante crisis locales y globales.

     

    El 2024 también fue testigo de un aumento en el interés por el cooperativismo entre los jóvenes, quienes valoran los principios de solidaridad y democracia.

     

    Predicciones y tendencias para 2025

    Con el 2025 como el Año Internacional del Cooperativismo, se esperan cambios significativos en el sector:

    Expansión en nuevos sectores: Las cooperativas podrían diversificarse hacia áreas emergentes como la tecnología blockchain y la inteligencia artificial.

    Mayor integración internacional: Se prevé una cooperación más estrecha entre las cooperativas de distintos países, fortaleciendo redes globales.

    Evolución en políticas públicas: Las iniciativas gubernamentales podrían incentivar la creación de nuevas cooperativas, especialmente en zonas rurales.

    Mayor financiamiento sostenible: Las cooperativas tendrán acceso a fondos destinados a proyectos verdes y sociales.

    Además, la sostenibilidad seguirá siendo un eje central, con énfasis en la economía circular y las energías limpias.

    Para aprovechar las oportunidades de 2025, las cooperativas deben:

     

    • Invertir en innovación tecnológica: Adoptar herramientas que faciliten la gestión y la transparencia.
    • Fortalecer las alianzas estratégicas: Colaborar con otras entidades para compartir conocimientos y recursos.
    • Fomentar la formación continua: Capacitar a socios y empleados en nuevas tendencias y habilidades.
    • Impulsar la comunicación: Dar visibilidad al impacto positivo del cooperativismo en la sociedad.

    En Grupo Caja Rural reafirmamos nuestro compromiso con el cooperativismo. Un modelo que compartimos y defendemos desde nuestros orígenes. Sabemos que las cooperativas son clave para impulsar el desarrollo económico y social, promoviendo valores como la solidaridad, la sostenibilidad y la igualdad de oportunidades.

    A lo largo de los años, hemos acompañado a cooperativas de distintos sectores, facilitando su crecimiento con soluciones financieras adaptadas a sus necesidades. Ofrecemos herramientas de financiación sostenible, asesoramiento y apoyo en la transición hacia modelos más innovadores y eficientes.

    En 2025, el Año Internacional del Cooperativismo, seguiremos estando a vuestro lado. Impulsando proyectos que generen un impacto positivo en las comunidades, el empleo y el entorno.

    En Grupo Caja Rural, somos cooperativistas porque creemos en las personas.