Tendencias en pagos para 2025

Actualidad
Descubre cuánto dinero necesitas ahorrar para comprar una vivienda con hipoteca y conoce todos los gastos adicionales a considerar.
Si estás pensando en comprar una vivienda con hipoteca, es fundamental conocer cuánto dinero necesitarás ahorrar antes de iniciar el proceso. Muchas personas creen que solo es necesario cubrir el porcentaje del precio de compra que el banco no financia, generalmente un 20%, pero hay otros gastos adicionales que pueden suponer un desembolso importante.
Planificar correctamente el presupuesto te ayudará a evitar imprevistos y tomar mejores decisiones financieras. A continuación, te explicamos cuánto dinero necesitas y qué costes debes tener en cuenta para comprar tu vivienda con tranquilidad.
Los bancos suelen financiar hasta el 80% del valor de compraventa o tasación de la vivienda, el que sea menor. Esto significa que el comprador debe aportar al menos el 20% restante con ahorros propios.
Por ejemplo, si la vivienda que deseas comprar cuesta 200.000 euros, el banco podría concederte una hipoteca de hasta 160.000 euros, lo que implica que necesitarás al menos 40.000 euros en ahorros para cubrir la parte que no financia la hipoteca.
Sin embargo, esta cantidad no es el único gasto a considerar. Existen otros costes asociados a la compra que pueden aumentar significativamente el presupuesto necesario.
Además del ahorro inicial para la entrada de la vivienda, hay otros gastos que deberás asumir. A continuación, te explicamos los más importantes:
1. Impuestos y gastos notariales:
Cuando compras una vivienda, debes pagar impuestos y tasas notariales, que varían según el tipo de propiedad y la comunidad autónoma.
Además, es obligatorio abonar los honorarios notariales y del Registro de la Propiedad, que pueden suponer entre 800 y 1.500 euros, dependiendo del precio del inmueble.
2. Tasación de la vivienda:
Antes de conceder la hipoteca, el banco exige una tasación oficial para determinar el valor real del inmueble. Este servicio, realizado por empresas homologadas, cuesta entre 300 y 600 euros, dependiendo del tamaño y ubicación de la vivienda.
3. Comisión de apertura y gestoría:
Algunas entidades bancarias aplican una comisión de apertura, que suele ser entre el 0,5% y el 1% del importe del préstamo. Además, se deberá pagar a la gestoría encargada de tramitar los documentos administrativos de la compraventa, lo que supone un coste adicional.
4. Gastos de mudanza y reformas:
Si bien no forman parte directa del proceso hipotecario, estos gastos son relevantes y conviene incluirlos en la planificación financiera. Una mudanza puede costar entre 500 y 2.000 euros, mientras que las reformas dependerán del estado del inmueble y las mejoras que desees realizar.
Si sumamos el 20% de entrada y los gastos adicionales, lo recomendable es contar con un ahorro de entre el 30% y el 35% del precio de la vivienda.
Por ejemplo, para comprar una vivienda de 200.000 euros, el desglose de los ahorros necesarios podría ser el siguiente:
Este cálculo es aproximado y puede variar en función de la comunidad autónoma, el banco y las condiciones específicas de la hipoteca.
Comprar una vivienda es una de las decisiones financieras más importantes, por lo que es clave contar con un buen asesoramiento y una planificación adecuada.
En Grupo Caja Rural, te acompañamos durante todo el proceso, desde la búsqueda de financiación hasta la firma de la hipoteca. Nuestro compromiso es ayudarte a tomar decisiones informadas para que puedas comprar tu vivienda con total tranquilidad y sin imprevistos. Además en nuestra web encontrarás nuestro simulador de hipotecas.
Acércate a cualquiera de nuestras oficinas y demos forma a tu plan de futuro.